El viaje del joven artista ruso Karl Bryullov a Italia en 1827 se hizo significativo no solo para el maestro mismo, sino también para todo el mundo de la pintura. Al alimentarse de las impresiones de lo que se vio en el sitio de la próspera ciudad de Pompeya destruida por el Vesubio, el joven autor crea una obra maestra del arte mundial, la grandiosa pintura "El último día de Pompeya".
Categoría Pinturas
Los girasoles son flores en las que Van Gogh encontró armonía con su propia alma. En su vida los pintó mucho y con placer, y sus mejores momentos estuvieron marcados por pinturas con girasoles: brillantes, vibrantes, llenos de fuerza y alegría. En ese momento vivía en Arles, en una pequeña casa amarilla, blanqueada desde el interior, y soñaba con crear una comunidad de artistas. , un taller creativo en el que, en un ambiente de aceptación e inspiración, todos pueden hacer lo que quieran.
De los Hechos de los Apóstoles, el pintor Caravaggio dibujó una trama dramática significativa para pintar el lienzo en la iglesia romana. Saúl fue uno de los perseguidores más formidables y despiadados de los cristianos. Según la leyenda, se dirigía a Damasco para detener a varios partidarios de Cristo allí. En la víspera, recibió el permiso del sumo sacerdote para arrestarlos.
Aivazovsky es un artista que apreciaba y amaba el mar más que cualquier otra cosa, su cantante, en cuyas pinturas siempre actúa como el personaje principal. Incluso si la gente les sucede repentinamente, después de todo, las personas a veces nadan en el mar, lo principal sigue siendo eso, el elemento que todo lo consume, siempre siendo más grande que cualquier persona.
Kramskoy es un maestro ruso de género, retrato religioso e histórico, que sabía cómo transferir rostros humanos a un anfitrión y mantenerlos allí durante siglos en la era anterior a la distribución ubicua de la fotografía. Escribió mucho, prefirió el realismo a todos los demás géneros, a menudo recurrió a la historia rusa como fuente de inspiración.
La montaña sagrada para los indios ha sido representada por el artista muchas veces. En una expedición al Tíbet, no pudo resistir su encanto, cada vez que abría un nuevo ángulo de visión a Kanchenjunga. Los colores simples crean una atmósfera de calma, dejando en claro al espectador que la imagen es de mañana. Las montañas se despiertan, surgiendo de la bruma y la niebla.
En Moscú, en el Uprising Park de diciembre, hay una escultura de bronce llamada "Adoquín: el arma del proletariado". Fue creado por el escultor ruso y soviético Ivan Dmitrievich Shadr, quien trabajó en la intersección de dos épocas. Este trabajo es uno de los mejores ejemplos de realismo del período soviético. La escultura es una imagen colectiva del representante del proletariado, lista para luchar contra sus opresores.
El propio Argunov provenía de un ambiente campesino, porque la dirección principal de su trabajo puede llamarse el deseo de mostrar la dignidad y la belleza del hombre, independientemente de su clase. Él pasó a escribir y saber, y plebeyos. Y en todas partes encontró la chispa de Dios en el hombre, ese rasgo que lo hizo hermoso.
En el invierno de 1897, Camille Pissarro llega a París para buscar inspiración e historias para la nueva serie de pinturas "Boulevards parisinos". Después de instalarse en la habitación del hotel, volvió la vista hacia la vista desde la ventana: el ruidoso y vibrante bulevar de Montmartre le parecía al artista no menos digno de la imagen que los monumentos famosos, las catedrales estampadas y las magníficas composiciones escultóricas.
Rembrandt describió la escena que se describe en el Antiguo Testamento. Un día, el rey David subió al techo de su palacio. Desde allí, vio a una hermosa mujer que nadaba. Se hizo muy interesante para David quién era ella. Resultó que se llamaba Betsabé y estaba casada. El rey ordenó a los sirvientes que la trajeran a él. Rembrandt concentró en su lienzo un crimen de sangre y traición contra su cónyuge, así como la ira de Dios.
En este lienzo, Rembrandt retrató al héroe como un caballero alegre que sabe mucho sobre las alegrías de la vida y sabe cómo disfrutarlas. La confirmación de esto son los objetos en la habitación. Pero la principal evidencia a favor del conocedor de la vida es, sin duda, la belleza en manos del artista.
Somov es un artista ruso de finales del siglo XIX que prefería los retratos y los paisajes. Por lo general, trabajó en el estilo Art Nouveau, que se caracteriza por la atención al detalle, la ausencia de líneas rectas afiladas a favor de la naturalidad y la suavidad, y el deseo de llevar el arte a todas las esferas de la vida humana. así ennobleciéndolos mutuamente.
Malyavin crea una imagen inusual. Describe cómo bailan las mujeres comunes. Parece que las heroínas de Bylin cobraron vida milagrosamente en su imagen. Diferentes elementos están involucrados en este extraño baile redondo. Túnicas revoloteando. Se disuelven deliberadamente en las pinceladas jugosas del artista. Parece que estos son destellos de fuego de cuento de hadas, o corrientes heladas de agua.
Laktionov es un artista soviético, y Letter from the Front es la más famosa de sus obras, por la que recibió el Premio Stalin. Fue concebida en 1944 después de lo que le sucedió al artista de la historia. En la región de Moscú, donde él y su familia fueron evacuados, se encontró con un soldado herido que, apoyado en una muleta y agarrando su mano vendada, caminó por la aldea.
El retrato fue pintado en 1888. El artista nunca creó retratos por encargo. Sus modelos eran amigos y parientes. Vemos a la hija mayor del pintor: Olga. Surikov pintó a una niña con un vestido rojo con un collar de encaje blanco. Ante nosotros hay una niña muy vivaz y fuerte de 10 años. Ella es un poco torpe, como de hecho, y todo a esta edad.
La imagen muestra a la familia Kustodiev, su esposa y primogénito. Temprano en la mañana, la madre trajo al bebé a la habitación para bañarse. La luz del sol entra por la ventana, ilumina una mesa repleta de cosas, una chimenea que no se quema por el calor, un jarrón con crisantemos blancos, un pequeño lavabo. La madre está vestida con una blusa blanca y una falda negra.
Zhukovsky es un artista ruso con raíces polacas, un famoso pintor paisajista que trabajó al estilo del realismo y el impresionismo. A menudo tomaba para las pinturas cosas completamente ordinarias y aburridas, más allá de las cuales las personas que no estaban dotadas de una imaginación creativa pasan todos los días sin prestarles atención, y las llenan de un significado especial a través de sus ojos.
La famosa pintura de Avilov. El artista describió la legendaria batalla que tuvo lugar entre el guerrero Peresvet y el guerrero del ejército tártaro Chelubey. Este duelo marcó el comienzo de la batalla en el campo Kulikovo. Lamentablemente, ambos guerreros murieron. Pero se cree que ganó Peresvet. Su caballo trajo al dueño al ejército.
Chistye Prudy es una imagen hecha con un estilo ligeramente borroso y muy atractivo, algo así puede ser observado por personas miopes que se ven obligadas a hacerlo sin gafas. Todo en la imagen está un poco borroso. Los contornos de los árboles, los contornos de los bancos flotan, es difícil distinguir algo más que las figuras de las personas: no se puede decir nada definitivo sobre ellos, solo hay que adivinar.
Una vez, durante la vida del rey David, caminó sobre el techo de su palacio al atardecer y vio a una niña bañándose en la primavera, que le parecía muy hermosa. Sintiendo una pasión por ella, el rey, que no sabía nada en absoluto, le envió sus propios sirvientes y la llevaron al palacio.A pesar de que estaba casada, David la tomó como esposa, esa era su belleza y su esposo. ella, un simple soldado, ordenó ponerse en el lugar de la batalla más terrible y retrasarse con ayuda cuando se encuentra en una trampa.
El retrato fue pintado en 1881. No es casualidad que este retrato se destaque entre las creaciones del artista. Un hecho bien conocido: la imagen fue creada poco antes de la muerte del compositor. Debido a este hecho importante, el retrato está lleno de drama especial y máxima profundidad. Vemos a Mussorgsky, que está gravemente enfermo. En su rostro rojizo y ojos brillantes, se siente el efecto de una dolencia.